La actividad sobre la Ley de Promoción del Empleo fue organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Intendencia de Río Negro y la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro.
Dicha instancia, que se llevó a cabo en la sala de conferencias del Stella D’Italia, contó con la participación del Intendente, Dr. Omar Lafluf y del director Nacional de Empleo, Daniel Pérez.
En la oportunidad, se expusieron las ventajas que tendrán las empresas que contraten jóvenes, mayores de 45 años y personas con discapacidad, gestiones que se podrán hacer 100 % online.
A su vez, especialistas de la Unidad de Asesoramiento presentaron los subsidios de la Ley N° 19.973, la cual, específicamente, otorga beneficios para la contratación de personas en el litoral (departamentos afectados por la diferencia cambiaria con la República Argentina).
Programa para Colectivos vulnerables
Quienes viven en Río Negro, Soriano, Paysandú, Salto y Artigas serán incorporados al programa Colectivos en Situación de Vulnerabilidad Social, a fin de atender la situación económica del litoral.
El programa favorece el ingreso al mercado laboral de personas trans, afrodescendientes, migrantes, trabajadoras sexuales, clasificadores y mujeres en situación de violencia basada en género.
Ofrece subsidios a las empresas que contraten a integrantes de estos colectivos menores de 29 años o mayores de 45 y que se encuentren por debajo de la línea de pobreza.
El subsidio será del 60 % de salario cuando se contrate un hombre y del 80 % cuando se contrate a una mujer, con un límite de 33.782 pesos mensuales. Este beneficio será entregado durante un año, a partir del momento de la incorporación.
El monto será menor si el trabajador no es contratado a jornada completa.










